Entrevista con el Diputado Miguel Roca sobre el Contrato de Litio con la Corporación China CBC
Introducción
En una entrevista exclusiva para "Piedra, Papel y Tinta" en el medio boliviano La Razón, el diputado Miguel Roca reveló detalles críticos sobre el contrato firmado con la corporación china CBC para la extracción directa de litio. La conversación cubrió temas de transparencia legislativa, las condiciones del contrato y la amenaza que representa para el patrimonio natural del país.
Parte 1: Irregularidades en la Comisión
El diputado Roca denuncó que la sesión legislativa encargada de debatir el contrato fue suspendida inesperadamente y luego reanudada sin previo aviso. Muchos diputados opositores, incluidos periodistas, fueron impedidos de ingresar al recinto, violando normas que garantizan la publicidad de las sesiones.
“No dejaban entrar ni a los diputados ni a los periodistas. Fue grotesco e indecente,” dijo Roca.
Parte 2: La Aprobación Controvertida
La comisión aprobó el contrato con 8 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención. Roca destacó que algunos diputados opositores votaron con el oficialismo (arismo), y que incluso dentro del ala "evista" hubo un traspaso de apoyo.
“Se recurrió a la compra de votos y a trámites fraudulentos. Circulaban rumores de pagos de hasta 100,000 por voto,” señaló.
Parte 3: Cláusulas Desventajosas del Contrato
El contrato establece que CBC diseñará, construirá y operará la planta. Ellos decidirán todo: a quién contratar, cuánto gastar, incluso sus propios sueldos. Bolivia debe reembolsar estos gastos con un interés del 12%.
"Vamos a pagar más de 1,700 millones de dólares solo por licencias. Es indignante."
Parte 4: Parálisis Legislativa y Protestas
Roca también abordó la crisis institucional. Denunció que el gobierno actúa de facto en el Legislativo y Judicial, sin mayoría parlamentaria, recurriendo a trampas. Anunció que el país se encuentra al borde de un paro nacional.
Parte 5: Reforma Presupuestaria y Venta del Patrimonio
El diputado recordó su propuesta de derogar ocho artículos de la ley del presupuesto, que permitirán al gobierno:
-
Vender reservas internacionales.
-
Endeudar al país sin control legislativo.
-
Vender bonos de carbono de bosques amazónicos por 40-50 años.
-
Permitir incautaciones arbitrarias de mercadería.
"Quieren que el pueblo pague por su despilfarro."
Parte 6: Escenario Electoral y Advertencia Final
Roca advirtió que el presidente Arce busca la reelección a pesar de su bajo apoyo. Criticó las alianzas del gobierno con dictaduras extranjeras y pidió primarias abiertas vinculantes.
"No nos vamos a aguantar ni prórroga, ni fraude, ni maniobras al estilo Maduro u Ortega."
Conclusión
La entrevista cierra con un llamado a la movilización ciudadana, subrayando que el pueblo debe enviar una señal clara de que Bolivia no tolerará abusos ni corrupción en la gestión de sus recursos naturales ni en su democracia.