
Entrevista con el Capitán Sergio Castro
Introducción
Presentador: Comenzamos con el Capitán Sergio Castro, exoficial de inteligencia militar, quien aborda temas críticos que han dejado a muchos reflexionando. Estos son temas públicos, y aunque afirma tener evidencia, aún se está reuniendo más información.
Pregunta: ¿Quién controla el transporte y distribución de combustible en Bolivia?
Castro: Existen dos líneas principales fuera del sistema económico formal: una es la línea de transporte y distribución, que involucra a Edwin Iriarte y a la familia Chávez Alanoca, liderada por Alen Chávez Alanoca. Ellos controlan el negocio de las cisternas mediante contrataciones directas ilegales.
Manejan unas 700 cisternas desde Chile, 500 desde Paraguay y una cantidad similar desde Argentina. Todo esto se realiza bajo un sistema de contratación directa emitido por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con legalidad cuestionable y precios inflados.
Castro: Me pregunto: ¿por qué no se utiliza el oleoducto entre Chile y Bolivia? ¿Por qué se priorizan cisternas privadas?
Pregunta: ¿Por qué está ocurriendo esto?
Castro: El problema está en la cadena de comercialización, que se remonta a 2017. Luis Arce, entonces Ministro de Economía (actual Presidente), designó a Lenny Valdivia como directora de la ASFI. Bajo su gestión, la creación de Bow Trading en Paraguay no fue supervisada.
Bow Trading surgió sin control financiero, con conexiones trazables a través de números oficiales de RUC. La Unidad de Investigación Financiera (UIF) debió intervenir, pero fue ignorada por la inacción de la ASFI.
Una oficial de policía apodada “La Palita”, conocida por Johnny Aguilera (exjefe de la Policía), actuó como intermediaria entre la UIF, la policía y el poder judicial.
Pregunta: ¿Estas acusaciones son personales contra Johnny Aguilera?
Castro: No tengo una rencilla personal. Mis declaraciones apuntan a todo el aparato político del MAS y su corrupción sistémica. Nunca trabajé con Johnny Aguilera. Sin embargo, alego que fue el autor intelectual de la muerte del capitán Albunate y que aún controla la investigación.
Pregunta: ¿Cuál es el rol del Gobierno en todo esto?
Castro: El presidente Arce está plenamente al tanto y permitió a Aguilera crear una unidad paralela de extorsión dentro de la policía y la UIF. A través de esta unidad, extorsionan a empresarios, policías e incluso a figuras de oposición.
Por ejemplo, una simple transferencia bancaria desde EE. UU. a Bolivia podría generar una alerta de la ASFI y derivar en una acusación judicial.
Pregunta: ¿Qué papel cumple Bow Trading?
Castro: Bow Trading, creada en 2019 en Paraguay, compra combustible a Bs. 66 y lo vende a YPFB a Bs. 88. El presidente de YPFB admitió que Bow Trading es parte de YPFB, pero aún así permite esa sobrevaloración. Esto demuestra un sobreprecio intencional.
Pregunta: ¿Quiénes más están involucrados?
Castro: Además de las familias Chávez Alanoca y Valdivia en logística y distribución, Eduardo Valdivia (dueño del Hotel Radisson en Santa Cruz) está involucrado. Allí, supuestamente el hijo de Arce se reunió con ejecutivos de Uranium One—en realidad Rosatom, la empresa rusa que construye el centro nuclear en El Alto.
Estas reuniones sugieren una planificación estratégica a largo plazo relacionada con el litio y la energía.
Pregunta: ¿Hay pruebas de todo esto?
Castro: Sí, mediante datos de fuentes abiertas. Por ejemplo:
-
Registro RUC de Bow Trading en Paraguay.
-
Registros de gestión de Lenny Valdivia en ASFI.
-
Propiedad del Hotel Radisson a nombre de Eduardo Valdivia.
-
Noticias públicas sobre reuniones con Uranium One (Rosatom).
Todo esto puede ser rastreado en plataformas oficiales de los gobiernos de Bolivia y Paraguay.
Pregunta: ¿Qué rol tiene el narcotráfico en todo esto?
Castro: El gobierno intenta culpar al narcotráfico por la crisis de combustibles, pero el problema es más amplio. Mientras que los laboratorios de droga usan entre 2.000 y 3.000 litros de combustible por semana, la minería ilegal en los Yungas consume entre 50.000 y 100.000 litros.
La red de corrupción va más allá del narcotráfico.
Pregunta: ¿Cuál es el objetivo final? ¿Por qué divulgar todo esto ahora?
Castro: Porque todo está conectado. Bow Trading no fue una coincidencia—fue creada por el MAS en 2019. Aunque no estaban en el poder en ese momento, ya planificaban su retorno.
Las negociaciones con Uranium One continúan, lo que demuestra su confianza en mantenerse en el poder.
Pregunta: ¿Caerá este gobierno?
Castro: Ningún régimen dura para siempre, pero si Bolivia sigue atrapada en escenarios electorales manipulados, el MAS volverá a ganar—posiblemente con Andrónico Rodríguez posicionado como el “mal menor”, aunque sigue alineado con el oficialismo.
Cierre
Presentador: Iniciamos este segmento con el Capitán Sergio Castro, cuyas explosivas revelaciones dejan muchas preguntas abiertas. Afirma tener más pruebas y seguiremos investigando a medida que llegue nueva información. ¡Estén atentos!