Screenshot 2025 02 16 141314

El Modelo Económico de Bolivia: Un Sistema Agotado por la Deuda y la Caída

Resumen y Análisis del Diagnóstico de Jaime Dunn sobre el MESCP

En su artículo “Diagnóstico de un Modelo Agotado”, el financiero boliviano Jaime Dunn realiza una crítica contundente al Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), que ha guiado la economía boliviana desde el ascenso de Evo Morales.

Según Dunn, el MESCP nunca fue un modelo autosostenible. Funcionó gracias a una bonanza sin precedentes en los precios de las materias primas. Cuando estos colapsaron en 2014, el modelo perdió su fuente vital. En lugar de reformarlo, el gobierno incrementó la deuda pública interna y externa, generando una peligrosa fragilidad fiscal.

📌 Puntos Clave del Informe

  • El MESCP no es un “cuarto modelo”, sino una economía mixta con tintes socialistas y fuerte intervención estatal.

  • Los años dorados (2006–2014) se debieron a factores externos, especialmente la demanda de China y EE.UU.

  • Los ingresos por hidrocarburos subieron de $674M (2005) a más de $5.400M (2014), financiando bonos sociales, megaobras y salarios.

  • Desde 2014, las exportaciones cayeron, las reservas disminuyeron y Bolivia se convirtió en importador neto de gas (2022).

  • Los programas sociales benefician a más del 30% de la población, pero con recursos en caída constante.

  • La deuda pública creció del 38% al 81% del PIB hasta 2021, gran parte de forma interna vía el BCB y las AFPs.

  • Las empresas públicas, pese a recibir créditos blandos, acumulan pérdidas y operan con baja eficiencia.

  • Dunn concluye que el MESCP ya no se alimenta de excedentes, sino de deuda, y que esto pone en peligro la estabilidad económica del país.