Crisis Económica, Combustible y Dólares
Desaparición del dólar paralelo
Un día después de que el gobierno autorizara a YPFB a adquirir dólares del sistema bancario nacional, el dólar desapareció de las casas de cambio y puestos informales del centro de La Paz. En zonas como Camacho, Colón y Pérez Velasco, comerciantes afirman: "Ya no tenemos dólares".
Hasta el martes, el dólar paralelo se cotizaba a Bs 11,50, subiendo a Bs 12 el miércoles. Usuarios denuncian irregularidades en la venta, donde casas de cambio rechazan transacciones pese a haber recibido divisas recientemente.
🔹 Arce acusa doble discurso a la oposición
El presidente Luis Arce criticó a los candidatos opositores que rechazan aprobar créditos internacionales y al mismo tiempo exigen soluciones a la crisis de combustibles. Sostiene que esos fondos permitirían obras y compra de carburantes.
También rechazó un posible préstamo del FMI y defendió que el financiamiento externo es clave para dinamizar la economía y garantizar la producción de gasolina y diésel.
🔹 Paz sugiere a Arce renunciar a su candidatura y convocar cumbre económica
El senador Rodrigo Paz exhortó al presidente a olvidarse de la reelección y convocar a una cumbre económica y social. Denunció incoherencia del gobierno y falta de soluciones estructurales.
🔹 Arce descarta su renuncia y mantiene subsidios
En mensaje a la nación, Arce anunció 10 medidas para enfrentar la crisis. Afirmó que no levantará subsidios ni devaluará la moneda. Destacó que el problema es una "falta de liquidez transitoria" y pidió aprobar los créditos pendientes.
Medidas destacadas:
-
Reducción del parque automotor estatal al 50%
-
Clases virtuales en regiones afectadas
-
Provisión prioritaria para transporte y sector agropecuario
-
App de la ANH para informar disponibilidad de combustible
-
Refuerzo de control con militares en fronteras y surtidores
🔹 Cívicos responsabilizan a Arce por la crisis
El líder del Comité Pro Santa Cruz, Estelio Cochamanidis, aseguró que Arce es responsable directo de la crisis pero "es el primero en lavarse las manos". Piden leyes departamentales para importar combustible y declarar emergencia.
🔹 Análisis: Las medidas no resuelven el problema estructural
El analista Gustavo Pedraza afirmó que las medidas anunciadas son superficiales y no abordan la causa real: la falta de dólares. Aunque valoró algunas acciones como priorizar al transporte público, dijo que son insuficientes.
🔹 Respuesta de la oposición
El senador Erik Morón (Creemos) respondió al discurso presidencial afirmando: "La única economía que no está quebrada es la de los masistas que le robaron la plata a los bolivianos". Llamó a rechazar la narrativa oficialista.